Ultimas publicaciones

¿Hay motivos para dar gracias?
Este próximo jueves 23 de noviembre celebraremos el día festivo más importante en los Estados Unidos; el día de acción de gracias. Es, como su nombre lo indica, el día para agradecer, para dar gracias, para rememorar y reconocer razones, que motiven y justifiquen la celebración de “acción de gracias” personal, familiar, social y nacional.
Como tantas otras fechas y celebraciones en la vida, la sociedad materialista, mercantilista y consumista ha vaciado de significado y contenido las fechas importantes para nuestra sociedad y para el mundo. Todo parece reducirse al juego comercial de la oferta y la demanda. Celebramos sin saber lo que celebramos. En este caso, celebramos sin descubrir los motivos para agradecer o, si los conocemos, no agradecemos.

Family Doctors Launched at the Vatican
SOMOS Community Care, backed by the Pontifical Academy for Life, is promoting an awareness campaign on the role and vocation of primary care physicians.
On November 16, at the Vatican, the nonprofit SOMOS Community Care, represented by its president, Dr. Ramón Tallaj, and its CEO, Dr. Mario Paredes, launched the world’s first campaign to support family doctors. This initiative, blessed by Pope Francis, as confirmed by Archbishop Vincenzo Paglia, president of the Pontifical Academy for Life, aims to rediscover the doctor-patient relationship.

Mi experiencia en la JMJ: "Tendré esos recuerdos para siempre"
En los días previos a mi partida, estaba ansiosa y emocionada al mismo tiempo. No podía creer que estaba a punto de viajar a Lisboa para ver al Papa con miles de personas de todo el mundo con motivo de la JMJ.

Mensaje del Santo Padre para la XXXVII Jornada Mundial de la Juventud
Queridos jóvenes:
El tema de la JMJ de Panamá fue: «He aquí la sierva del Señor: hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38). Después de ese acontecimiento, retomamos el camino hacia un nuevo destino —Lisboa 2023—, dejando que haga eco en nuestros corazones la apremiante invitación de Dios a levantarnos. En 2020 meditamos la palabra de Jesús: «¡Joven, a ti te digo, levántate!» (Lc7,14). El año pasado nos inspiramos en la figura del apóstol san Pablo, a quien el Señor Resucitado le dijo: «¡Levántate! Te hago testigo de las cosas que has visto» (cf. Hch 26,16). En el tramo que aún nos queda antes de llegar a Lisboa, caminaremos junto a la Virgen de Nazaret que, inmediatamente después de la anunciación, «se levantó y partió sin demora» (Lc 1,39) para ir a ayudar a su prima Isabel. El verbo común a los tres temas es levantarse, una expresión que —es bueno recordar— adquiere también el significado de “resurgir”, “despertar a la vida”.
En estos últimos tiempos, que han sido tan difíciles, cuando la humanidad, probada ya por el trauma de la pandemia, se ve desgarrada por el drama de la guerra, María reabre para todos y especialmente para ustedes, que son jóvenes como ella, el camino de la proximidad y del encuentro. Espero, y creo firmemente, que la experiencia que muchos de ustedes vivirán en Lisboa en agosto del año próximo representará un nuevo comienzo para ustedes, jóvenes, y —con ustedes— para toda la humanidad.

Jornada Mundial de la Juventud Lisboa 2023
Este 1 de agosto fue inaugurada la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Lisboa 2023, la que concluyó el domingo 6. La JMJ es un encuentro de jóvenes de todo el mundo con el Papa. Además es una peregrinación, una fiesta de la juventud, una expresión de la Iglesia universal y un fuerte momento de evangelización del mundo juvenil.
“María se levantó y partió sin demora” (Lc 1, 39) es la cita escogida como lema para esta JMJ, con la que Lucas abre el relato de la Visitación, el que sigue a la Anunciación, que fue el tema de la última JMJ, en Panamá. La JMJ tiene lugar todos los años en las diócesis, con ocasión del Domingo de Ramos, y cada dos, tres o cuatro años con carácter internacional en una ciudad elegida por el Papa, y contando siempre con su presencia.

¡Sorpresa! El papa llama a la puerta
No te pierda, la exhibición de la película documental “¡Sorpresa! el Papa llama a la puerta”.
Con motivo a la solemnidad de San Pedro y San Pablo daremos un vistazo a estos 10 años de pontificado.
Tráiler: https://youtu.be/xnp7FnALRQY

10 años de buen pastoreo
Roma, 24 de abril 2023. Todos hemos sido testigos de muchos de los gestos sorprendentes del Papa Francisco. Encuentros personales con migrantes, con enfermos o con personas alejadas de la fe… El documental ‘¡Sorpresa! El Papa llama a la puerta’ desvela qué es lo que ocurre cuando se apagan los focos y el obispo de Roma desaparece de la escena. Recogemos algunos de los momentos más extraordinarios de los diez años de pontificado.

Diario Libre: Importancia del médico de familia
Somos Community Care junto a la Fundación Dr. Ramon Tallaj llevaron a cabo el panel lanzamiento del masterclass “Médico de familia, pieza esencial para el Sistema de Salud”, el cual contó con masiva asistencia presencial y virtual.
Las palabras de apertura al evento, que contó con la participación de médicos de amplia y reconocida trayectoria, académicos, residentes de medicina familiar y estudiantes, estuvieron a cargo del doctor Mario Paredes, director ejecutivo de Somos Community Care, quien se refirió al esfuerzo por redescubrir el médico de familia no solo en el campo de la medicina, sino también en las diferentes variables que afectan al ser humano.

Revista Médica: Realizan lanzamiento del masterclass
Con rotundo exito SOMOS COMMUNITY CARE junto a la Fundación Dr. Ramon Tallaj, llevaron a cabo el lanzamiento del masterclass “Médico de Familia, pieza esencial para el Sistema de Salud”, el cual contó con masiva asistencia presencial y virtual.
La actividad contó con la participación de destacados médicos de amplia y reconocida trayectoria, académicos, así como residentes de Medicina Familiar y estudiantes.

Roberto Cavada: Rol del Médico de Familia
Santo Domingo.- Somos community care junto a la Fundación Dr. Ramon Tallaj, llevaron a cabo el panel lanzamiento del masterclass “Médico de Familia, pieza esencial para el Sistema de Salud”, el cual contó con masiva asistencia presencial y virtual.
Las palabras de apertura al evento que contó con la participación de médicos de amplia y reconocida trayectoria, académicos, residentes de medicina familiar y estudiantes, estuvieron a cargo del doctor Mario Paredes, Director Ejecutivo de SOMOS Community Care, quien se refirió al esfuerzo por redescubrir el médico de familia no solo en el campo de la medicina sino también en las diferentes variables que afectan al ser humano.

Salud News: Panel Médico de Familia
Destacan participación del doctor Rubén Vásquez, vicepresidente de la Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria.
Concluyó este jueves el panel de lanzamiento del masterclass “Médico de Familia, pieza esencial para el Sistema de Salud”, en modalidad híbrida, el cual fue producido bajo los auspicios de SOMOS COMMUNITY CARE junto a la Fundación Dr. Ramon Tallaj, y que contó con la participación de destacados médicos de amplia y reconocida trayectoria, académicos, así como residentes de Medicina Familiar y estudiantes.

Diario Salud: “Celebran con éxito Panel Medico”
Con masiva asistencia tanto presencial como virtual, SOMOS COMMUNITY CARE junto a la Fundación Dr. Ramon Tallaj, desarrollaron con éxito el panel lanzamiento del masterclass “Médico de Familia, pieza esencial para el Sistema de Salud”, el cual contó con la participación de médicos de amplia y reconocida trayectoria, académicos, así como residentes de medicina familiar y estudiantes.
Médico de Familia - Masterclass
Realizarán panel sobre el médico de familia como pieza esencial para el Sistema de Salud.
SOMOS Community Care junto a la Fundación Dr. Ramon Tallaj, invitan al panel lanzamiento del masterclass “Médico de Familia, pieza esencial para el Sistema de Salud” a realizarse el próximo 08 de febrero del 2023.

En el año nuevo, nos mueve la esperanza
La llegada de un año nuevo es una magnífica oportunidad para el cambio, para la renovación de las promesas incumplidas, de propósitos irrealizados o de metas soñadas y que se convierten en el motor de la historia personal, familiar y social. Es una época propicia para evaluar, cambiar, mejorar, recomponer, reinventar, proyectar y recomenzar la andadura del camino de la vida con nuevos ímpetus y renovadas motivaciones.

Con-memorar la navidad con-memoria
Hay hombres y mujeres cuya vida no podemos ignorar. Llega diciembre y con este mes llegan también las celebraciones navideñas. Se adornan las personas y las calles del mundo, se transmiten miles de mensajes, hay regalos, fiestas, estrenos, viajes y reencuentros familiares, hay luces y música, hay cenas familiares, etc. Pero, al mismo tiempo, en medio del frenesí mercantilista y de la multitud de símbolos navideños se ha ido perdiendo el sentido y significado de la Navidad.

Esperanza para dar gracias
La gratitud es una virtud que engrandece al ser humano. La capacidad de dar gracias surge del reconocimiento del bien, de lo bueno, en lo que somos, tenemos y nos acontece. Esta virtud, esta capacidad humaniza, engrandece y hace feliz a la persona que es capaz de dicho reconocimiento. Y, por el contrario, es triste e infeliz aquella que es incapaz de abrir los sentidos para tomar conciencia de la existencia del bien en su vida.
Dr. Ramon Tallaj MasterClass Trailer
Dr. Ramon Tallaj Foundation Gala 2022

VI JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES
1. “Jesucristo se hizo pobre por ustedes” (cf. 2 Co 8,9). Con estas palabras el apóstol Pablo se dirige a los primeros cristianos de Corinto, para dar fundamento a su compromiso solidario con los hermanos necesitados. La Jornada Mundial de los Pobres se presenta también este año como una sana provocación para ayudarnos a reflexionar sobre nuestro estilo de vida y sobre tantas pobrezas del momento presente.

Dr. Tallaj’s Documentary won an Emmy Award
'Doctor Tallaj: The Hispanic Physician Who Faced COVID-19 in New York' received the prestigious award from the New York chapter of the US National Academy of Television Arts and Sciences, in the category of “Social Concerns.”

Dr. Tallaj Receives an Emmy nomination
Somos Community Care, a non-profit, physician-led network of over 2,600 culturally competent health care providers serving over one million Medicaid patients in New York City, has been nominated for an Emmy Award in the “Societal Concerns” category for the titled piece “Dr. Tallaj, The Hispanic Physician Who Faced Covid-19 In New York” short documentary.

Rey Felipe VI recibe a los Médicos de SOMOS

Vincenzo Paglia anuncia documento sobre médicos primarios
Vincenzo Paglia anunció que en breve el Vaticano dará a conocer un documento en el que se reclama la atención primaria en todos los países

Paglia: «Vivimos 30 años más y no sabemos para qué»
El presidente de la Academia Pontificia para la Vida, que participa en Madrid en un congreso de médicos de familia, pide reflexionar sobre la vejez y cambiar las políticas públicas

Mariano Rivera teams up with SOMOS to help keep NYC clean
Mariano Rivera, a former NY Yankees pitcher and Hall of Famer teamed up with SOMOS Community Care's Chairman Dr. Ramon Tallaj on Tuesday for a public service announcement at Highbridge Park in the Bronx to help keep the NYC clean.

Exclusive: Dr. Ramón Tallaj on Why Having an MD Who Looks Like You is Vital to Your Health
The New York-based physician and Chairman of the Board for SOMOS Community Care talks about why proper health care takes cultural background into consideration. Very much like in Hollywood, feeling represented makes a big difference.

Nominación Emmy al vídeo sobre el doctor Tallaj realizado por SOMOS y Aleteia
El documental "Doctor Tallaj: El hispano que se enfrentó al COVID-19 en Nueva York" ha sido destacado en la categoría de "Preocupaciones sociales". La ceremonia de los premios tendrá lugar en otoño en la ciudad de Nueva York.

SOMOS Community Care receives Emmy nomination for 'Dr. Tallaj, The Hispanic Physician Who Faced Covid-19 In New York
Somos Community Care, a non-profit, physician-led network of over 2,600 culturally competent health care providers serving over one million Medicaid patients in New York City, has been nominated for an Emmy Award in the "Societal Concerns" category for the titled piece "Dr. Tallaj, The Hispanic Physician Who Faced Covid-19 In New York" short documentary.
Nuevos Becarios y Proyecto de Salud para Atención Primara
Fundación Dr. Ramón Tallaj entrega becas a Jóvenes de escasos recursos
Santo Domingo, D.N.- La Fundación Dr. Ramón Tallaj realizó este jueves una cena de gala para dar a conocer los quince (15) estudiantes destacados de bajo recursos, seleccionados para becas en el área de la salud.

Dar el "Paso" Hacia un Mundo Mejor
Los caatólicos, conmemoramos, por estos días, la “pascua” cristiana. Dedico estas líneas a reflexionar lo que este acontecimiento y celebración significó y significa no sólo para los cristianos sino para todos los hombres y mujeres de nuestra sociedad y sus repercusiones en el afán de construir un mundo mejor que éste por el que transitamos.
Pascua es palabra originalmente hebrea (pesah) que significa “paso”. Con esta palabra denominaron los antiguos israelitas la celebración (Ex 12,11) de la nueva vida que les dio la liberación de la esclavitud egipcia mediante el “paso” del mar rojo y su tránsito por el desierto, hasta conquistar la “tierra prometida”.

El Viernes Santos de Cada Día
Son pocos los hombres que se arriesgan y arriesgan por los otros. Como dice el poema: Pocos los que “huyen del mundanal ruido y siguen la escondida senda, por donde han ido, los pocos sabios que en el mundo han sido”. (Fray Luis de León). Porque estamos acostumbrados a cuidarnos y a protegernos en un frenesí de egoísmo y hedonismo narcisista. Por eso, impactan tanto los pocos hombres y mujeres que van contracorriente, que salen del molde, esos que entienden la vida como un don para servirla a los demás. Jesús de Nazaret fue uno de ellos.

El grave problema de la desigualdad en la atención de la salud
Fotografía por Zach Vessels
Estimado Dr. Tallaj, queridos amigos:
Es un gran placer reunirnos hoy aquí en la sede de SOMOS después de habernos visto también el otoño pasado en Santo Domingo. Al igual que en ese encuentro, hoy veo en ustedes no solo un elevado nivel de habilidades científicas y profesionales, sino la pasión de quienes —sobre todo si son médicos— son capaces de contribuir al desarrollo de un mundo más humano.
Las desigualdades en la accesibilidad a la atención médica
Nueva York, 30 de marzo de 2022-. “¿Cómo podemos decir que la vida y la salud son valores fundamentales sin tomar en cuenta las condiciones cotidianas que generan desigualdades y que afectan la vida y la salud de las personas?” Con esta pregunta, el arzobispo Vincenzo Paglia, presidente de la Academia Pontificia para la Vida, inauguró la conferencia celebrada en Nueva York en la sede de Somos Community Care, una red médica y de atención sanitaria que opera en Estados Unidos y otros países. El arzobispo Paglia ya se había reunido con representantes de la red durante su viaje a Santo Domingo el otoño pasado

Desayuno - Conferencia con Mons. Timothy Broglio
Radio ABC realiza Desayuno - Conferencia con Mons. Timothy Broglio en torno a la celebracion de su 60 aniversario
Santo Domingo, D.N.- Como parte de las actividades de celebración por el 60 Aniversario de Radio ABC, las emisoras católicas (Radio ABC y Vida FM), pertenecientes a Multimedios Vida de la Arquidiócesis de Santo Domingo, realizarón este jueves 10 de marzo el tradicional Desayuno – Conferencia con el tema : “Reflexiones Sobre la Misión de la Iglesia en la Hora Actual” siendo el disertante invitado S.E.R. Mons. Timothy Paul Andrew Broglio, JCD; Arzobispo de los Servicios Militares, USA y Ex-Nuncio Apostólico en República Dominicana.

FRANCISCO, nueve años como testigo del Evangelio
Este próximo 13 de marzo se cumplen nueve años de la elección como Papa número 266 en la historia de la Iglesia del sacerdote jesuita, obispo y cardenal Jorge Mario Bergoglio. El Papa Francisco preside la cátedra de Pedro y guía a los católicos del mundo en la fe y en la caridad desde que celebró la eucaristía de inauguración de su Pontificado el 19 de marzo de 2013 en la fiesta de San José. El Cardenal Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, y escogió el nombre de Francisco, como homenaje al “poverello” de Asís.
IMAGINAR Y CONSTRUIR LA FELICIDAD
No sabemos si se trata del fin de la historia o del fin de esta historia. Hoy, pareciera que se hicieron realidad los relatos de no-futuro que fundamentaron, especialmente en los años sesenta, el surgimiento de la postmodernidad, porque la humanidad entera atraviesa un momento de convulsiones, de incertidumbre y de cambios. Aún no sabemos si se trata de una época de cambios o de un cambio de época. Pero no cabe duda que los relatos que retratan nuestros tiempos son inéditos: todos coinciden en que vivimos tiempos de un nuevo espíritu, tiempos de crisis que, ojalá, nos conduzcan a mejores puertos y podamos todos mantener la esperanza en medio de la desesperanza.
Dar gracias nos desafia a todos
Anualmente y por estas fechas, los hombres y mujeres que habitamos esta Nación y los estadounidenses fuera de estas fronteras, nos aprestamos para la celebración del DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS. Es una fiesta nacional y familiar que conmemora y hunde sus raíces históricas en el encuentro que, en Plymouth (Massachusetts) y hacia el año 1621, se dio entre los primeros peregrinos o colonos llegados a estas tierras, procedentes de Inglaterra, y los originales Wanpanoag, nativos de esta Nación, en el que dieron gracias por sus cosechas y compartieron los alimentos. Hoy, después de cuatrocientos años, continuamos celebrando dicho encuentro, reuniéndonos para dar gracias por todos los beneficios recibidos durante el año y, alrededor de la mesa, compartimos un banquete familiar que tiene al pavo como plato principal.

Jornada Mundial del Enfermo
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA XXX JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO
«Sean misericordiosos así como el Padre de ustedes es misericordioso» (Lc 6,36).
Estar al lado de los que sufren en un camino de caridad

República Dominicana: Iglesia presenta documental sobre Ramón Pané
Como miembro de la Iglesia Católica, como laico comprometido con las causas por la misión de la Iglesia en el Mundo y como discípulo convencido de Jesús de Nazaret, estoy muy contento de poder apoyar iniciativas que contribuyan a los esfuerzos de la tarea evangelizadora de la Iglesia, especialmente en América Latina, siempre en la búsqueda de la construcción de un mundo más justo, más humano, según lo valores del Evangelio.
Me inspira, me seduce y me compromete, de manera especial, el Jesús que los evangelios presentan curando, sanando, liberando, salvando y conduciendo a los seres humanos a la felicidad, a la vida plena y abundante, mediante el mandamiento nuevo del amor, en el reconocimiento de que todos somos hermanos, hijos del mismo Padre.

SALUD SOBRE EL OZAMA
Salud sobre el Ozama, hospital flotante para la familia
Familias pobres que viven en las cercanías del río Ozama se benefician de la atención primaria que brinda el barco hospital Salud, gracias a la colaboración de la Fundación Doctor Ramón Tallaj, junto a diversas entidades y personas.
“Salud sobre el Ozama” se denomina la iniciativa que facilita el acceso a servicios médicos, “buscando a pacientes en botes y lanchas rápidas, en caso de emergencias, hasta trasladarlos a esta embarcación”, refieren medios locales.

ODONTOLOGÍA
Evitar urgencias
Muchas urgencias odontológicas pueden evitarse con servicios regulares. La mayoría de las urgencias termina con la extracción de piezas dentales, con la consecuente disminución de la calidad de vida, y la posterior necesidad de prótesis.
Los servicios odontológicos regulares que brinda el Barco Hospital permite hacer profilaxis y tratamiento a caries y otras enfermedades dentales, evitando así muchas urgencias y mejorando la calidad de vida.

PEDIATRIA
Oportunidad de Seguimiento
Muchos niños de la cuenca del Ozama suelen tener padecimientos crónicos no atendidos debidamente, o simplemente no atendidos, si no han generado emergencias. De la misma manera, muchos recién nacidos mueren debido a la falta de prevención que a su vez está determinada porque no pueden acceder a servicios de seguimiento.
El Barco Hospital, en sus visitas periódica a cada barrio, permite realizar seguimiento y tratamiento pediátricos, de manera que disminuya la mortalidad así como la calidad de vida de los niños, toda vez que se puede brindar seguimiento a diversos tratamientos.

GERIATRÍA
Mejorar la calidad de vida
A los ancianos siempre les duele algo. La mayoría tienen padecimientos crónicos que son casi imposibles de tratar si no se cuenta con servicios médicos primarios accesibles.
Esta es la realidad de las personas mayores en los barrios pobres alrededor del río Ozama. El Barco Hospital de nuestra Fundación, ofrece servicios de Geriatría que mejoran la calidad de vida de muchos ancianos, que ahora cuentan con servicios satisfactorios.

ANÁLISIS CLINICO
Medios de Diagóstico
El barco hospital brinda la posibilidad de realizar los análisis clínicos requeridos por los médicos, para tratar a los pacientes que acuden a los distintos servicios.
El equipamiento permite cubrir los diagnósticos propios de lo que se considera como atención primaria, siendo necesaria la remisión en caso de necesitarse pruebas especializadas. Sin embargo en muchos casos se pueden tomar muestras útiles y ser remitidas a los laboratorios especializados desde el propio barco, de modo que se viabilice el diagnóstico.

Nuestras Becas
La concesión de ayuda financiera para las carreras se basa en el desempeño académico del estudiante, en su potencial de liderazgo, en su vida y compromiso de jóvenes católicos, así como en el deseo cursar estudios en el campo de la atención médica para luego ofrecer servicios a la comunidad.

Encuentro con la Presidencia de la República
La directiva de la Fundación Dr. Ramon Tallaj presentó a la Presidencia Dominicana el trabajo de la organización en septiembre pasado.

Mujeres dominicanas: atención primaria es salud
Aún cuando el sistema de salud en la República Dominicana se define como un modelo de seguro social bajo los principios rectores de universalidad de la cobertura, obligatoriedad, solidaridad e integralidad, entre otros principios reconocidos por la ley; las dificultades de las mujeres para afrontar sus derechos fundamentales son mayores con relación al sexo masculino.

Prevenir para acompañar
Estudios especializados muestran que los indicadores de salud en la República Dominicana están determinados por la pobreza, la inequidad, la desigualdad de género y la migración que afectan al país.

Hospitales flotantes a Santo Domingo
Camas para pacientes, quirófanos, salas de recepción de heridos, radiología, laboratorios, farmacia y almacén para medicamentos, área de fisioterapia, unidad de quemados, dentista, optometría y oncología, entre otras especialidades forman parte de las áreas que abarca uno de los hospitales flotantes más grandes del mundo, construido en 1987.

Mejorar condiciones humanas favorece la salud
Durante el pasado mes de octubre 23 familias salieron del estado de alto riesgo y vulnerabilidad en la que se encontraban, como parte del proyecto de intervención y mejora urbana Nuevo Domingo Savio. El mismo, se enmarca en las políticas de democratización de acceso a viviendas dignas y al fortalecimiento de la resiliencia ante fenómenos naturales que impulsa el gobierno de República Dominicana.
“Dormía arriba del agua. Gracias por sacarnos del fango”, comenta Nelson Vásquez Medina, un beneficiario que vivía a orillas del río Ozama.

Llega barco recolector de desechos a República Dominicana
El primer barco interceptor para recolectar los plásticos de los ríos llegó este mes de enero a República Dominicana, tras la firma de un acuerdo entre las autoridades locales, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y la organización The Ocean Cleanup.
Como parte del proyecto para el saneamiento y protección de las cuecas de los ríos Ozama e Isabela, la iniciativa comprende la construcción de instalaciones para el desembarco y la separación de los residuos recolectados, lo que contribuye al bienestar de una de las poblaciones con mayor vulnerabilidad: quienes viven cerca del río.

Firman acuerdo por la limpieza del Ozama
Reducir el consumo, eliminar los plásticos y residuos del río Ozama son algunos de los objetivos que propone el gobierno de República Dominicana, de la mano de organismos internacionales, con el fin de garantizar mejores condiciones de salud en la población, fundamentalmente de quienes viven en las cercanías de la ribera.
El acuerdo, pionero en su tipo para la región de Latinoamérica y el Caribe, se realiza gracias al apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la organización holandesa The Ocean Cleanup por un periodo de al menos 2 años.

En el Dique del Ozama
El río Ozama atraviesa Santo Domingo. Se bifurca en el Ensanche Capotillo hasta el interior de la Zona Verde y hacia Los Tres Brazos. Se abre y pierde diámetro mientras se acerca al interior del país. Las comunidades quedan divididas y aisladas por el agua, que al mismo tiempo las une.

Inauguran Centro de atención primaria sobre el río Ozama
El 1 de febrero de 2019 el Dr. Ramón Tallaj, líder de la Fundación del mismo nombre, inauguró el Barco, en un acto en el que estuvieron presentes también directivos del Ministerio de Salud Pública y dignatarios de la Iglesia Católica.

“Transformamos la atención médica a través de la diversidad, la inclusión y
el compromiso público.”